Plataforma: Inclusión es “ser”, no solo estar: Solicitud de apoyo
La Plataforma: Inclusión es “ser”, no solo estar se ha puesto en contacto con nosotros para haceros llegar la siguiente información:
Somos un grupo de profesores/as que hemos creado una plataforma para luchar por los derechos del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE).
-En el mes de noviembre una profesora de Audición y Lenguaje (AL) del CP Hermanos Arregui ( Pola de Siero, Asturias) presentó en la Consejería de Educación un escrito en relación a las Instrucciones contenidas en el procedimiento para la solicitud de atención individualizada fuera del aula ordinaria por parte de los especialistas de PT y/o a AL publicadas en Educastur con fecha 4 de octubre del corriente por parte del servicio de Inspección Educativa.
A partir de entonces, el profesorado se ha ido sumando y expresando su apoyo al mismo.
Entregamos el 23 de enero de 2024 1506 firmas de profesorado, recogidas hasta ahora, en apoyo a dicho escrito.
Estas firmas nos han llegado de 120 centros de enseñanza de Asturias: Colegios públicos De Educación Infantil y Primaria , Centros Rurales agrupados ( CRA), Institutos de Enseñanza Secundaria (I.E.S), Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) y cinco Centros concertados.
Hay que añadir además a estos centros las firmas presentadas por componentes de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) de Oviedo, Siero, Gijón, Avilés Nalón y componentes del EOE Equipo Regional para atención de alumnado con NEAE.
-El 13 de Enero en el IES La Eria, celebramos la reunión en la que estaban convocado profesorado de Pedagogía Terapéutica (PT), Audición y lenguaje (AL) y Orientadores y Orientadoras. En esta reunión se aprueban una serie de peticiones y solicitud de entrevista a la Consejera, dando traslado de las mismas con una serie de firmas de: PTs, ALs, Orientadores y Orientadoras y PSC a las que se han sumado otros profesores. Las peticiones realizadas han sido:
La retirada de esa medida, trasladando de nuevo las decisiones organizativas sobre inclusión a los centros educativos. Entendemos que se está vulnerando nuestro criterio profesional y lo que es aún más grave el derecho del alumnado a recibir una intervención de calidad. Esta decisión deberá de ser tomada en el contexto del centro. No puede, tal y como se establece en el caso de AL, haber una limitación de tiempos y espacios de atención individual en nuestro horario. Entendemos que la medida adoptada es un criterio arbitrario y que no responde a ningún criterio científico o pedagógico.
El desarrollo y la publicación de nuestras funciones.
-
Una ratio, para dotación de recursos a los centros, donde se contemple a todo el alumnado ACNEAE y no solo al alumnado ACNEE. Estas ratios deben incluir la atención a alumnos y alumnas con ACNEAE que así lo precisen para intervenir y tratar de prevenir futuras dificultades de aprendizaje.
Un criterio transparente y público de asignación de recursos personales de Pt y AL a los centros que mejore y dignifique las ratios actuales de profesorado/ alumnado.
Debemos de disponer de tiempo en nuestro horario para la prevención y estimulación en la etapa de Ed. infantil, la coordinación y asesoramiento con otros profesionales y la elaboración de recursos materiales, añadiendo además la situación y circunstancias de muchos docentes de AL/PT en condiciones de itinerancia.
Trasladamos a Vd. la petición de una reunión para tratar toda esta situación.
-Desde entonces hemos participado en distintos medios de comunicación (Onda cero, Nueva España, Comercio y televisión _TPA) para tratar de visibilizar la problemática que estamos trasladando a Consejería, apareciendo diferentes artículos en prensa tratando este tema.
-Les informamos así mismo, el apoyo expreso y por escrito, de:
las fuerzas sindicales de la enseñanza ANPE, CSIF, CCOO, FETE- UGT, SUATEA, USIPA, apoyando la plataforma y las reivindicaciones que realizamos desde la misma.
CERMI-ASTURIAS (Comité de Representantes de Personas con Discapacidad del Principado de Asturias).
Por lo anteriormente expuesto, nos dirigimos a ustedes para solicitar su apoyo. Nuestro objetivo no es otro que aunar esfuerzos para trabajar por una inclusión real del alumnado, con recursos personales de PT y AL suficientes para conseguir una atención de calidad para todos los ACNEAE.
Les adjuntamos, por tanto, una hoja para recoger firmas entre las familias que quieran sumarse a esta iniciativa apoyando esta plataforma.
Para enviar las firmas damos el siguiente plazo: desde el 2 al 16 de febrero recogida de firmas.
Una vez las tengamos, y a partir de esa fecha, se enviarán a las siguientes direcciones para juntarlas y presentarlas en el registro:
Por correo postal ( preferiblemente) :
A/A de Audición y lenguaje
CP Hermanos Arregui
C/ Parroco Fernández Pedrera s/n,
33530 Pola de Siero.
Por correo electrónico en formato pdf al correo de la plataforma:
plataformainclusionesser@gmail.com